Patrocinan

Colaboran

Toda la información relativa al I Congreso Internacional SAMEDE, que se celebrará los próximos días 3 y 4 de noviembre en el IMIBIC (Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba).

Programa del Congreso

VIERNES 3 DE NOVIEMBRE

09.30h

Recepción, acreditación y entrega de documentación

TALLERES PRE-CONGRESO:
10.00h

TALLER 1: Dolor lumbar en la infancia y la adolescencia. Valoración y ejercicio terapéutico.
D. Jorge Álvarez Rivas

TALLER 2: Exploración ecográfica en el deportista infantil y juvenil.
Dr. Juan de Dios Beas Jiménez

12.00h

TALLER 3: Reprogramación con ejercicio terapéutico en la infancia y adolescencia tras diagnóstico y tratamiento de rehabilitación miofuncional postural en la actividad deportiva.
Dña. Gema León Bravo

TALLER 4: Exploración podológica y papel dentro del equipo multidisciplinar.
D. Antonio Jesús García Gámez

15.00h

Recepción, acreditación y entrega de documentación

15.30-16.00h

Inauguración oficial
Autoridades y Presidente de SAMEDE.

16.00-17.00h

CONFERENCIA INAUGURAL

Ejercicio físico y cáncer infantil
Dr. Alejandro Lucia Mulas

17.00-18.30h

MESA 1: INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA EN MEDICINA DEL DEPORTE
Moderador: Dr. Raúl Miguel Luque Huertas

Importancia de la investigación biomédica en la salud y el deporte.
Dra. María del Mar Malagón Poyato

Innovando en la prescripción de actividad física como tratamiento de la obesidad: Del laboratorio a la consulta.
Dr. Julio Álvarez Pitti

Consecuencias de la práctica de ejercicio en la infancia sobre la salud en la edad adulta.
Dr. Jonathan Ruiz Ruiz

18.30-19.00h

Pausa Café y visita a expositores

19.00-21.00h

MESA 2: DEPORTES EN NIÑOS Y NIÑAS CON CARDIOPATÍAS: PREVENCIÓN, VALORACIÓN Y CUIDADOS
Moderadora: Dra. Adela Cristina Cis Spoturno

Valoración funcional y recomendaciones de ejercicio con informe a la escuela y al cardiólogo de referencia.
Dr. Rafael Peñafiel Burkhardt

Atención de enfermería en la prueba de esfuerzo en niños y niñas.
Dña. Mireia Parra Saumell

Integración en el deporte y actividad física en niños y niñas operados de cardiopatía congénita y supervivientes de enfermedad oncohematológica.
Dr. Ricard Serra Grima

SÁBADO 4 DE NOVIEMBRE

08.30-10.30h

Comunicaciones Orales/ Póster Digitales

10.30-12.00h

MESA 3: ROL DEL EJERCICIO FÍSICO SOBRE EL CEREBRO, CÁNCER Y LA DIABETES
Moderador: Dr. David Jiménez Pavón

Cerebros activos en cuerpos activos: Rol del ejercicio físico sobre la salud cerebral en niños y niñas con sobrepeso / obesidad.
Dra. Cristina Cadenas Sánchez

El rol cardioprotector del ejercicio físico en niños y niñas con cáncer.
Dr. Javier Salvador Morales Rojas

Ejercicio físico en la prevención y tratamiento de esteatosis hepática y diabetes.
Dra. Idoia Labayen Goñi

12.00-12.30h

Pausa Café y visita a expositores

12.30-14.00h

MESA 4: CONTROVERSIAS EN LA TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTISTA INFANTIL Y JUVENIL
Moderador: Dr. Juan de Dios Beas Jiménez

Las lesiones meniscales en deportistas jóvenes ¿Qué podemos hacer?
Dr. Francisco Lara Pulido

¿Dolores del crecimiento? Epifisitis y Epifisiolisis en deportistas infantiles y juveniles.
Dr. Antonio León Garrigosa

Prevención de la lesión del ligamento cruzado anterior en las deportistas jóvenes.
Dr. Tomás Fernández Jaén

14.00-16.00h

Comida de trabajo

15.00-16.00h

AGO de la SAMEDE

16.00-17.45h

MESA 5: FISIOLOGÍA, NUTRICIÓN Y RENDIMIENTO DEPORTIVO
Moderador: MSc. Fernando Mata Ordóñez

Importancia de la vitamina D en la salud y rendimiento del joven deportista.
MSc. Pedro Carrera Bastos

Rendimiento en la infancia: ¿Cuánto y Cómo? Bases fisiológicas y nutricionales.
Dr. Jesús Francisco Rodríguez Huertas

Respuesta fisiológica a la hipoxia ambiental en niños, niñas y adolescentes.
Dr. Ginés Viscor Carrasco

17.45-18.30h

Alimentación y actividad física en niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad y programas de alfabetización en salud e-learning para la promoción de hábitos de vida saludables (Proyecto IMIBIC “E-Ducass”)
Dr. Juan Luis Romero Cabrera
MSc. Isabel de Castro Burón

18.30-19.00h

Pausa Café y visita a expositores

19.00-19.45h

CONFERENCIA DE CLAUSURA

Regeneración “versus” reparación en la lesión del músculo esquelético
Dr. José Peña Amaro

19.45h

Clausura del Congreso

Entrega Premio a la Mejor Comunicación Oral y Mejor Póster

Entrega Premio Mejor Trabajo de Investigación
(Socios/as de SAMEDE)

Entrega Diploma de Miembro de Honor, a título póstumo, al Dr. José Ramón Alvero Cruz

PRECIOS/ DERECHOS DE INSCRIPCIÓN

Antes del 31 de Julio Del 1 de Agosto al 6 de Octubre Desde el 7 de Octubre y en Sede del Congreso
CUOTA GENERAL 100€ 150€ 200€
Miembros de SAMEDE * Gratuita 25€ 50€
Miembros de SEMED/FEMEDE 75€ 100€ 150€
Médicos MIR, Doctorandos e Investigadores ** 50€ 75€ 125€
Estudiantes *** 40€ 75€ 100€
Talleres 100€ 125€ 150€
Socios de SAMEDE (menos de 1 año de antigüedad) 50€ 75€ 100€
Fisioterapeutas inscritos en los Talleres 50€ 75€ 100€
Pertenecientes al IMIBIC que presenten trabajos 50€ 75€ 100€

LA CUOTA DE INSCRIPCIÓN INCLUYE: asistencia a todas las sesiones científicas, la documentación del congresista, los cafés y la exposición comercial.
* Antigüedad mínima de 1 año.
** Es necesaria acreditación.
*** Grados, Licenciaturas y Diplomaturas: Medicina, CC Actividad Física y el Deporte, CC de la Salud, …). Es necesaria acreditación. No se consideran estudiantes los profesionales que cursen estudios, ni a graduados, licenciados y/o diplomados.

Aforo máximo: 200 congresistas
Aforo máximo para los talleres: 15 plazas

FORMULARIO
DE INSCRIPCIÓN

Ir al formulario de Inscripción

FORMULARIO DE
ENVÍO DE TRABAJOS

Ir al formulario de Envío de Trabajos
Normas para el Envío de Trabajos

NORMAS
PREMIO DE INVESTIGACIÓN

Normas Premio de Investigación

REGLAMENTO PARA PATROCINADORES

Reglamento para patrocinadores
Descarga del programa en pdf

COMITÉ ORGANIZADOR

Presidente:
– Fernando Mata Ordóñez

Vicepresidente:
– José Ramón Gómez Puerto

Presidente de SAMEDE:
– Francisco Luis Peral Pérez

Vicepresidenta de SAMEDE:
– Adela Cis Spoturno

Secretario General:
– Javier Salvador Morales Rojas

Tesorera:
– Laura Medina Jiménez

Secretaría Técnica:
– Felisa Ruiz Guerra

Vocales:
– Juan de Dios Beas Jiménez
– David Jiménez Pavón
– José Luis Camacho Díaz
– Eva Villares Torquemada
– Sandra Sánchez Sánchez
– Ramón Antonio Centeno Prada
– Mª del Carmen Fernández de Alba Sánchez
– Ángeles Prada Pérez
– Juan Omar Ortiz Cuba
– Carlos Melero Romero

COMITÉ CIENTÍFICO

Presidente:
– Raúl Miguel Luque Huertas

Secretario:
– André Morais Sarmiento Borges Cabral

Vocales:
– Margarita Carrillo de Albornoz Gil
– Alberto Soriano Maldonado
– Rocío Guzmán Ruiz
– Pablo Jesús López Soto
– Manuel David Gahete Ortíz
– José Antonio Vargas Hitos
José Manuel Jurado Castro
Antonio Ranchal Sánchez

Raúl Miguel Luque Huertas.
Catedrático de Biología Celular de la Universidad de Córdoba (UCO). Departamento de Biología Celular, Fisiología e Inmunología de la UCO. Director del grupo de investigación en “OncoObesidad y Metabolismo” (GC-27) del IMIBIC/UCO. Director del máster en Investigación Biomédica Traslacional (IBT) de la UCO.

André Morais Sarmiento Borges Cabral.
Doctor por la Universidad de Córdoba (UCO). Departamento de Biología Celular, Fisiología e Inmunología de la UCO. Grupo de investigación Oncobesidad y Metabolismo. IMIBIC.

Margarita Carrillo de Albornos Gil.
Doctora por la Universidad de Málaga (UMA). Profesora del Departamento de Fisiología Humana, Histología, Anatomía Patológica y Educación Física y Deportiva de la UMA. Especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte. Investigación en “Actividad física y competitiva, rendimiento y determinación de la composición corporal”. Vocal de la Sociedad Andaluza de Medicina del Deporte (SAMEDE-Málaga).

Alberto Soriano Maldonado.
Doctor por la Universidad de Granada (UGR). Profesor Titular de la Universidad de Almería (UAL). Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Director del grupo de investigación “Sport Research Group” (CTS-1024). Editor Asociado de la revista European Journal of Sport Science.

Rocío Guzmán Ruiz.
Doctora por la Universidad de Córdoba (UCO). Departamento de Biología Celular, Fisiología e Inmunología de la UCO. Grupo de investigación Metabolismo y diferenciación adipocitaria. Síndrome metabólico. IMIBIC.

Pablo Jesús López Soto

Doctor por la Universidad de Córdoba (UCO). Profesor Adscrito al Departamento de Enfermería de la UCO. Investigador Responsable del Grupo PAIDI CTS-666. Investigador Responsable del Grupo GC-31, “Cuidados enfermeros integrales, perspectiva multidisciplinar”.

Manuel David Gahete Ortíz.
Doctor por la Universidad de Córdoba (UCO). Departamento de Biología Celular, Fisiología e Inmunología de la UCO. Responsable del grupo de investigación  GC-30 “Hepatología Molecular”. IMIBIC.

José Antonio Vargas Hitos.
Doctor por la Universidad de Granada (UGR). Facultativo Especialista del Área de Medicina Interna en el Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada. Investigador colaborador del grupo PAIDI “Juan Jiménez Alonso”, CTS-958.

José Manuel Jurado Castro.
Doctor por la Universidad de Córdoba (UCO). Profesor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte en la Escuela Universitaria de Osuna (centro Adscrito a la Universidad de Sevilla). Investigador post-doctoral en el grupo GC-23 del IMIBIC, adscrito al Centro de Investigación Biomédica en Red-Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CiberOBN) del Instituto de Salud Carlos III.

Antonio Ranchal Sánchez.
Doctor por la Universidad de Córdoba (UCO). Profesor del Departamento de Enfermería de la UCO. Especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte y en Medicina del Trabajo.